jueves, 1 de diciembre de 2016

Presentacion


Blog para Colegio Bachilleres de Tabasco Plantel No. 2.


 De la materia Ética y Valores impartida por el profesor Julian Hernandez Gonzales. 


Por el alumno Luis Ricardo Jimenez Brabata de 1er Semestre, grupo E.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Bloque 3: Promueves el respeto a los Derechos Humanos

3.1 Estado

Podemos definir al Estado como una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, que comprende un conjunto de instituciones con el fin de dirigir, regular y administrar la vida nacional en un territorio determinado.Estado es concebido como un conjunto de instituciones que poseen la autoridad para establecer las normas que regulan una sociedad como es el caso de Max Weber quien define al Estado moderno como una “asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y
que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas. Podemos decir que las características de un Estado de derecho, tema que abordaremos más adelante, son las siguientes:

A) Las leyes son y deberán ser producto y expresión de la voluntad general y no de un individuo en particular: dictador o monarca absoluto.
B) Como respuesta al poder absoluto de los reyes y para evitar la concentración del poder en una o pocas manos, se propone la división de poderes en: ejecutivo, legislativo y judicial.
C) La administración debe estar sujeta a un principio de legalidad, es decir, que todo proceder deberá respetar y ajustarse a lo que la ley demanda: sometimiento de la administración a la ley.
D) En este régimen se debe garantizar a todos los ciudadanos sus derechos y libertades fundamentales.



Éstas son, pues, las exigencias éticas que otorgan legitimidad al Estado. El establecimiento jurídico-constitucional de los derechos humanos sin duda es un logro fundamental al que no se puede renunciar, y creemos que sería imposible, afortunadamente, dar marcha atrás.Podemos distinguir dos modelos de Estado: una representada por John Rawls autor de la Teoría de la justicia, que postula un modelo de Estado de bienestar o, en otros términos, Estado social de bienestar, el cual defiende: a) una distribución de los bienes con el propósito de dar más a quien menos tiene, b) libertad para todos e igualdad de oportunidades. La otra postura la representa Robert Nozick, autor del libro Anarquía, estado y utopía. Su posición conservadora (anarquista) tiende a acabar con el Estado o reducir al mínimo su intervención, dejándole como tarea única y principal la de proteger a los individuos y su propiedad. Se opone a que los bienes tengan que ser distribuidos, puesto que esto, dice, provoca injusticias.

3.2 Sociedad

La vida del ser humano se mueve, fundamentalmente, en un ámbito social que comprende a los individuos conformados en familias y éstas en su conjunto conforman la sociedad.la finalidad de la sociedad es el bien común, el cual representa el bienestar temporal de la sociedad en sus múltiples manifestaciones: seguridad social, oportunidades económicas, educativas, recreativas, culturales, cognoscitivas, etc., adquiridas recíprocamente entre los individuos que conforman la sociedad. El bien común, en forma negativa, consiste en el establecimiento y mantenimiento de un orden en el que cada miembro de la sociedad conozca su lugar, sus relaciones con respecto a los demás, así como sus derechos y obligaciones frente a los otros. Del bien común han de participar todos pero “debería haber igualdad entre la contribución del individuo a la sociedad, pero puesto que no todos contribuyen igualmente, no todos deberían recibir por igual.


3.3 Democracia

La democracia es un ideal de organización social, más o menos ajustado a una realidad siempre cambiante y siempre atento por resolver viejas y nuevas problemáticas que de ella surgen. Con esto queremos decir que las democracias no existen de manera absoluta o plena en las sociedades actuales, y que serán siempre un desafío, un ideal a perseguir.si lo que caracteriza a los seres humanos es su libertad, será esta misma la que les hace entrar en conflicto con otros seres humanos cuando se tiene que decidir por un sí o por un no y, por supuesto, cuando se tenga que decidir colectivamente por aquello que más convenga a una comunidad. En consecuencia, vivir juntos nos compromete a que si queremos preservar libertades y derechos tenemos que pactar y condensar por la vida del diálogo razonado, nuestros acuerdos, disensos o desacuerdos.En un Estado democrático, la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones no es directa, sino representativa, es decir, consiste en elegir representantes, quienes a su vez decidirán lo conveniente o no para un país. El ciudadano elige a los representantes para un tiempo determinado, y son electos según el principio por mayoría. Los candidatos a ser representantes de la ciudadanía, por lo general son miembros de un partido y pocas veces son ciudadanos, llamados independientes, a quienes se pueda elegir. Toda sociedad se compone de ciudadanos, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, sin importar si se es pobre o rico, porque todos tienen derechos y obligaciones frente a la ley y, por supuesto, frente al Estado. En este sentido: a) La idea moderna de Estado reconoce a todos como ciudadanos, y b) puesto que todo ciudadano goza de estos derechos todos podrán participar en la toma de decisiones que conduzcan a un buen gobierno.


3.4 Obstáculos de la democracia

Si nos preguntamos, ¿para qué sirve la política si tiene tan mala fama? Lamentablemente muchos políticos (no todos, lo cual también es cierto) hacen de la política el “arte” de obtener privilegios y en lugar de servir a la ciudadanía, se sirven del poder para fines personales.Corruptos pueden ser banqueros, empresarios, policías e incluso ciudadanos. Luego, “corrupto” es aquel que abusa del poder para su beneficio personal; en términos generales, corruptos podemos ser todos en un momento dado.A los corruptos también les gusta engañar, manipular o, como dice el refrán, “dar gato por liebre”.En realidad los obstáculos de la democracia son muchos, además de la corrupción, en México constituyen un reto por superar: A) La dependencia y el desequilibrio existente entre los pueblos, B) Los
partidos prácticamente constituidos en oligarquías, C) La malversación de los fondos públicos, D) El financiamiento ilegal de partidos y candidatos, entre muchas más.La democracia, a diferencia de la dictadura (que en sí misma es corrupta), permite que aflore la corrupción y los corruptos se evidencien. No debemos olvidar que venimos de una dictadura perfecta, como dijo Mario Vargas Llosa, y que acabar con ella es difícil. No basta que los corruptos se evidencien y sólo se les condene moralmente, sino que también es necesario que se les castigue.

Ilegalidad. De esta manera la ilegalidad viene siendo un rompimiento o trasgresión de ese orden racional y equilibrado que ya los antiguos griegos convirtieron en el principio rector de su filosofía.En términos generales se entiende por ilegalidad a todo acto o acción que va
contra de la ley; asimismo se le atribuye el calificativo de ilegal a personas o casa que de alguna manera o de otra infrinjan las leyes establecidas en un determinado régimen de derecho y en particular en una sociedad democrática. En efecto la ilegalidad constituye uno de los mayores obstáculos que frenan la vida democrática de un país. La ilegalidad se manifiesta en múltiples formas y ámbitos de la actividad humana como los: Fraudes electorales o el soborno. La ilegalidad se aplica también, a personas como es el caso de las que emigran a otro país sin contar con la documentación requerida por las leyes de dicho país y a las cuales se les llama precisamente “ilegales”.

Injusticia. Otro de los obstáculos que impiden de manera drástica el desarrollo de la democracia es sin duda la injusticia entendida como el antivalor de la justicia. Recordemos que el concepto de justicia está anudado a las nociones de equidad, igualdad y proporción entre las partes, y que asimismo se manifiesta como justicia distributiva que significa dar o distribuir a cada quien según sus propios méritos;como justicia correctiva la cual permite corregir o sancionar injusticias cometidas, tarea en la que intervienen las diversas instancias judiciales pertenecientes a los gobiernos constituidos.

Impunidad. Como resultado del incumplimiento de la justicia sobreviene uno de los males más repudiados en la sociedad: La impunidad significa lo que es contrario a lo punible, es decir, a lo que establece castigo justo por faltas o delitos cometidos. Por tanto, impune queda el delito que no se castiga con la pena correspondiente.





3.5 Estado de derecho y legalidad

En el campo de la teoría política y concretamente en lo que denominamos Teoría del Estado, por derecho se entiende un conjunto de normas que regulan el comportamiento y organización de los individuos e instituciones sujetos a un ordenamiento. En este sentido, el llamado Estado de derecho tiene como finalidad primordial garantizar el orden y la paz social.La legalidad es una condición necesaria para que el poder del Estado y concretamente el poder político que gobierna a la sociedad tenga legitimidad. La legalidad es consustancial a un Estado de derecho que se oponga a un Estado absolutista y autoritario, pero que también se oponga a un estado de naturaleza el cual ya hemos mencionado antes.Estado de derecho y legalidad. Según Locke el estado de naturaleza se caracteriza por ser: 1) Un estado de completa libertad en donde cada quien podía disponer de sí mismo y de sus propiedades como mejor le pareciera sin más límites que la ley natural. 2) Un estado de igualdad por el que nadie somete a nadie ni nadie tiene más bienes que otro. 3) Un estado de amor, ayuda y deberes mutuos. 4) Un estado regido por la Ley natural que debe coincidir con la razón, puesta por igual a todos, la cual enseña que siendo iguales e independientes, nadie tiene que dañar ni pisotear los derechos de otros, pero si alguien quebranta la ley natural, atenta contra todo el género humano.Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, si no mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a leyes expedidas con anterioridad al hecho.

3.6 Derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad

Los derechos humanos constituyen un conjunto de valores e ideales éticos que desde los inicios de la humanidad se han manifestado como preocupaciones fundamentales para la convivencia humana. Entre estos derechos figuran, como veremos más adelante, cuando hablemos de la declaración de los derechos humanos, el derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad, mismos que están contemplados en el artículo 14 de nuestra Constitución que a la letra dice:Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, si no mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a leyes expedidas con anterioridad al hecho.

Derecho a la vidaLa vida, el hecho primario de existir, de estar en el mundo, es un valor fundamental digno de ser respetado y defendido. El derecho a la vida es un principio propio de cada ser vivo que arranca ya de sus raíces biológicas hereditarias. No sólo este derecho es privativo del hombre, sino de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. En particular la vida humana comprende varias dimensiones: vida orgánica, vida psíquica y vida moral, las cuales reclaman favorecer la salud, posibilitar el desarrollo mental de las personas y respetar la dignidad y la autonomía de los individuos.

Derecho a la propiedad. Este derecho es fundamental en los regímenes liberales Así como el ser humano tiene el deber y el derecho de la propia conservación, tiene derecho a todo aquello que le es necesario para este fin.Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien.

 Derecho a la libertad. la libertad es uno de los valores primordiales e imprescindibles de la democracia. En realidad la libertad ha sido, a través de la historia, un ideal a conquistar, y para lograrlo se han librado numerosas luchas sociales. Estas luchas se han expresado bajo diversas modalidades, ya sea como movimientos políticos en contra de regímenes opresores, como guerras de liberación nacional que pugnan por su independencia ante países invasores, o bien, como diversos.

3.7 Prácticas antidemocráticas

Hemos visto cómo el sistema democrático constituye una forma de gobierno y de vida ideal por la que han pugnado la mayoría de los países civilizados, sistema político que entraña una serie de principios compatibles con la libertad, la igualdad, la justicia social, la soberanía popular, la participación ciudadana y otros que coadyuvan al mejor desarrollo de los seres humanos en la sociedad. No siempre ha sido fácil abrazar estos principios para el logro de una vida plenamente democrática, ya que a menudo se interponen prácticas adversas para su puntual cumplimiento. Tales prácticas antidemocráticas se manifiestan en acciones muy concretas y en muy diversos ámbitos de la vida social y política todo esto implica, sin duda, una falta de respeto al sufragio. Como ejemplos de estos comportamientos antidemocráticos podemos mencionar algunos de los más frecuentes:

Fraudes  electorales. Los fraudes electorales además de constituirse en una ilegalidad como ya se dijo anteriormente representan una práctica profundamente nociva para el desarrollo de la democracia
. 
Participación ciudadana insuficiente. Como sabemos la democracia reclama una extensa participación de los ciudadanos en todos aquellos asuntos concernientes al buen
funcionamiento de la vida pública de su país. Sin embargo, esta participación, principio fundamental de la democracia, se ve mermada por una serie de circunstancias, como abstencionismo en los procesos electorales, indiferencia ante los problemas nacionales y
de su comunidad, falta de organización de la sociedad civil para denunciar irregularidades de diversa índole.

Desigualdad económica. La igualdad, en el régimen democrático, no solamente se limita
al derecho al voto para elegir representantes; es necesario que no haya minorías significativas que se sientan permanentemente excluidas del poder y la influencia, que el pueblo se identifique con los intereses generales de la sociedad. En este sentido, la democracia está estrechamente relacionada con la igualdad económica y social. Las desigualdades económicas no sólo amenazan la coherencia de la sociedad, sino que también tienden a negar el principio de igualdad política de la cual la democracia es fiel expresión.

Discriminación. Sin duda las prácticas discriminatorias constituyen un freno muy poderoso para el desarrollo de la democracia. A lo largo de la historia ha sido recurrente este tipo de prácticas en pueblos hegemónicos que se postulan como garantes de la civilización, marginando a pueblo y hombres considerados ya como “bárbaros” o “incivilizados” o bien como incapacitados o “menores de edad” para ejercer sus derechos.

3.8 Derechos humanos

positivamente por los ordenamientos jurídicos en el ámbito nacional e internacional. Estos derechos se caracterizan por ser: A) Universales, ya que a todos sin exclusión, por su condición de humanos, se les debe reconocer y garantizar. B) Prioritarios en cuanto que tienen que ser protegidos, sobre todo cuando entran en conflicto con otros derechos. C) Innegociables. Si hemos dicho que estos derechos protegen a todos los ciudadanos, entonces a ningún ciudadano se le debe negar protección. D) Incondicionales. Significa que los derechos humanos no están condicionados a una determinada condición económica de las personas o bien, a un determinado estatus de clase social. Estos derechos se aplican para todos en su condición de humanos, no importando su situación socioeconómica. E) Inalienables. No se pueden intercambiar o enajenar. Los derechos humanos son valores más no cosas que se puedan vender o comprar. Por ejemplo, la dignidad de las personas no tiene precio, como lo tienen las mercancías, los objetos materiales, o bien, los proyectos personales condicionados o útiles. Los derechos humanos son los elementos mínimos morales de justicia que deben ser satisfechos, porque sin ellos (y por eso son prioritarios) no se puede construir una sociedad justa donde todos sin discriminación y sin ser excluidos de un beneficio económico puedan libremente desarrollar sus capacidades intelectuales y creativas:

Libertad de información, manifestación y expresión. 
Libertad de reunión y asociación.
Libertad religiosa o de culto.
Libertad de tránsito.
Derecho a la educación.
Derecho a la salud.
Derecho a la vivienda.

Derecho a la diversidad individual 
y cultural.


Declaración Universal de los Derechos Humanos
Los derechos humanos requieren ser protegidos o defendidos. La Organización de las Naciones Unidas (onu) es un organismo internacional, que entre otras funciones, ha contribuido en apoyar a la difusión y en solicitar el cumplimiento de éstos. Con tal fin la onu ha formulado el documento llamado Declaración Universal de los Derechos Humanos con el propósito de atenuar, de alguna manera, las prácticas antidemocráticas, la ilegalidad, la impunidad, la tiranía, la opresión, las desigualdades, las injusticias, así como las violaciones a la dignidad de todos los miembros de la familia humana.


Tolerancia y paz.


Como vemos, la convivencia no es fácil de lograr; los otros, los diferentes, también tienen derechos y son fundamentalmente, además de ciudadanos, personas. Y todas las personas son valiosas —humanamente valiosas— en sí mismas, porque su valor no se intercambia por otra cosa.La tolerancia no se deberá identificar con la indiferencia, con “todo me da igual”, con “nada vale” o “cada quien su vida”. Y tampoco se debe identificar con escepticismo para terminar diciendo, “sobre cosas fundamentales nunca podremos estar de acuerdo”, porque no existe verdad posible, o bien, “no existe conocimiento que valga”. Identificar la tolerancia con dejadez, con pereza o cobardía sería una falsa tolerancia.

Bloque 2: Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la practica de valores que ocurren a nivel local y nacional

2.1 Juicio Moral






El ser humano es el único que emite juicios morales y, por tanto, actos moralmente buenos o moralmente malos. En otras palabras, actos valiosos o sin valía desde el punto de vista moral El término “juicio” puede tener varias aplicaciones. Se usa en el terreno jurídico cuando se somete a juicio del juez una controversia o conflicto entre dos actores  en donde después de aportar cada uno las pruebas en su defensa, el juez dictará su juicio, es decir, la sentencia o resolución a favor de alguno de ellos. Pero en esta ocasión nos referimos específicamente al juicio moral, el cual tendrá que trabajar sobre contenidos y acciones morales.












2.2: El problema ético 

La actividad moral del hombre cuyo análisis corresponde a la ética como disciplina filosófica, se distingue de sus otras relaciones sociales en que se encuentra prescrita por una serie de reglas de conducta. Cada individuo en la sociedad, a menudo se considera obligado a actuar ya sea bien o mal de acuerdo con la conciencia de lo que debe hacer o evitar. Se ha dicho que la ética es la parte de la filosofía que estudia el deber ser del hombre. La actividad moral del hombre cuyo análisis corresponde a la ética como disciplina filosófica, se distingue de sus otras relaciones sociales en que se encuentra prescrita por una serie de reglas de conducta. Cada individuo en la sociedad, a menudo se considera
obligado a actuar ya sea bien o mal de acuerdo con la conciencia de lo que debe hacer o evitar. Se ha dicho que la ética es la parte de la filosofía que estudia el deber ser del hombre. Recordemos que la palabra ética proviene del griego ethos que significa “costumbre”, “hábito” o “modo de ser”. Esta raíz etimológica nos acerca a la
dimensión humana que encierra la ética, la cual tiene como tarea reflexionar sobre la moral que desarrollan los seres humanos en la sociedad. Ello implica por parte de esta disciplina, formular teorías encaminadas a explicar y dar sentido a la conducta de las personas dentro de la sociedad en la que viven. La reflexión filosófica que hace la ética en torno a la moral genera una serie de interrogantes que constituyen en general el problema
ético, que cobra expresión en una serie de cuestiones entre las cuales
figuran:
  • ¿Qué es lo que explica o fundamenta que un acto sea considerado como moralmente bueno o moralmente malo?
  • ¿En qué consiste actuar en forma autónoma o heterónomamente?
  • ¿Puede el ser humano actuar bajo una libertad ilimitada o absoluta,o bien, su actuar está condicionado a factores extraños a su voluntad como impulsos y deseos incontrolables, leyes naturales y jurídicas, etcétera?
  • ¿Cuál es la relación que existe entre los valores y las virtudes?
  • ¿En qué se sustenta la obligatoriedad de las normas morales?
  • ¿Qué instituciones u organismos coadyuvan en la moralización de los individuos en la sociedad y de qué manera?
  • ¿En qué consisten las virtudes morales como la fortaleza, la justicia, la honestidad, la templanza, etcétera?
  • ¿El carácter obligatorio de las normas morales proviene de una voluntad extraña o ajena al ser humano o tienen su origen en la autodeterminación de nuestra voluntad?
En estos y otros problemas constituyen la dimensión teórica de la ética la cual se pregunta por los fundamentos, por los criterios que dan razón del comportamiento humano.


2.3 Relación entre congruencia, pensamiento, decisión y acción

En la valoración de un acto moral es de vital importancia que en el sujeto moral exista una congruencia entre sus pensamientos, su decisión y su propia acción. En efecto entre el pensamiento del sujeto moral, su decisión y finalmente su acción debería de existir una congruencia o correspondencia. Parece ser que desde el punto de vista moral sería lo más correcto. La coherencia que se da entre estos momentos del acto moral permite su completa realización, repercutiendo así en su forma de vida.Aquí se está asumiendo que la reflexión filosófica debería iluminar u orientar la vida de manera eficaz sin quedar como un mero producto intelectual o abstracto.los seres humanos no sólo estamos formados de pensamiento y de decisiones previas, sino también de sentimientos, pasiones, intereses encontrados y tantas otras fuerzas, en ocasiones muy potentes, que influyen en una conducta negativa.




2.4 Autonomía y heteronomía

Otros conceptos clave para la ética y también ligados a la cuestión de la responsabilidad son los que se refieren a la autonomía y a la heteronomía, los cuales proceden de la ética kantiana.La libertad para Kant es la capacidad que se tiene para autolegislarse, para actuar de acuerdo con los dictados de nuestra voluntad y con arreglo a la ley universal, al imperativo categórico. Por tanto, la libertad descansa en un principio autónomo. Un comportamiento es autónomo (de autos, uno mismo, nomos, ley) cuando la fuerza obligatoria que lo determina tiene su fundamento en la propia voluntad, por ello el imperativo categórico establece que la máxima de nuestra voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de una legislación universal.Solamente la voluntad es buena o mala. Los instintos, las emociones, las cosas de la naturaleza no son buenas ni malas. Son indiferentes. Solamente la voluntad puede ser realmente buena. Y la voluntad depende de nuestras intenciones. La autonomía de la voluntad nos permite hablar de una moral legítima. Al lado de esta figura una que no lo es: la moral heterónoma, la cual postula un fundamento ajeno a la voluntad que puede ser la naturaleza, el reino de los valores absolutos o Dios.El egoísmo ético se basa en la idea de que el hombre es por naturaleza un ser egoísta, que sólo busca su propio bienestar en detrimento de los demás.

2.5 Valores, tipos y jerarquías

Valores
El tema de los valores está íntimamente ligado con la ética, aunque es materia de estudio de la disciplina filosófica llamada axiología Los valores, que pueden ser de varios tipos: económicos, espirituales, religiosos, intelectuales, cognoscitivos, estéticos, cívicos, morales, etc., forman parte entrañable de nuestra vida y de nuestro ser mismo. Estamos tan unidos a los valores que una de las definiciones que se han dado del hombre es que somos seres o entes axiológicos, es decir, seres portadores de valores y que valoramos, que formulamos “juicios de valor”, que nos enfrentamos a una realidad que juzgamos buena o mala, fea o bonita, agradable o desagradable, etcétera.Por medio de los valores y su puesta en práctica gracias a nuestra libertad, decisión y esfuerzo nos humanizamos y adquirimos una dimensión ética, una eticidad. Así como en el ser humano se dan impulsos dominantes de destrucción, crueldad y sufrimiento, también se dan impulsos que nos permiten ingresar al mundo de los valores, que nos humanizan y nos hacen adquirir dignidad y un pleno rango moral. La ética llama “persona humana” a aquel ser que realiza valores que lo elevan por encima de las necesidades inmediatas de un estado de animalidad, debemos reconocer, pues, que el hombre es la fuente del valor y de la ética.




Jerarquías de valores
Los valores son susceptibles de ser ordenados jerárquicamente, en diferentes escalas o “tablas de valores”, dependiendo del nivel de su importancia, de su superioridad o de la preferencia que un individuo o grupo social le otorguen en cada caso. Esta preferencia proyecta su orden jerárquico
Max Scheler considera que la jerarquía que propone es de validez universal, por lo cual todo hombre o mujer tiene que seguirla, basándose en los cinco criterios o argumentos siguientes:
1. La duración que tenga el valor. En la medida que un valor sea más duradero, es superior a cualquier otro con menos duración.
2. La divisibilidad. La superioridad de un valor se justificará en la medida en que menos divisible sea.
3. La fundamentación. Si un valor fundamenta a otro, es más alto. Así, el valor de lo agradable se fundamenta en los valores vitales como la salud, corporal o mental.
4. La profundidad de la satisfacción, la cual consiste en una vivencia de profundo agrado que se experimenta por el cumplimiento de un bien positivamente valioso; M. Scheler advierte que no debe confundirse el placer con la satisfacción misma, aunque el placer sí puede ser una consecuencia de la satisfacción.
5. La relatividad. Un valor es tanto más alto cuanto menos relativo sea, por lo que el más alto de todos es el valor absoluto. Para Scheler los valores absolutos, y por tanto los superiores, son los religiosos, como podremos apreciar en la tabla de valores que propone como la única objetiva y válida para los seres humanos y la cual se inicia con los valores más bajos o inferiores para dirigirse.


2.6 Virtudes

La virtud nos permitirá practicar los diversos valores, en los variados ambientes en que nos encontremos; nos permitirá llevar a efecto los valores que se requieren en cada etapa y rol de nuestra vida, ya sea como estudiantes, hijos de familia, padres, trabajadores, profesionistas, funcionarios públicos o, en una palabra, como ciudadanos de nuestro país y de seres que actúan en el mundo. Pero no basta con saber en qué consiste tal o cual valor ni que seamos conscientes de su importancia, sino que es necesario que los practiquemos, que los convirtamos en parte de nuestra vida diaria. En otras palabras, el sólo conocimiento de los valores contribuye poco al mejoramiento personal o social. Se requiere, además, que los valores se plasmen constante y cotidianamente en actos concretos, en hechos, en conductas ejemplares.lo que aquí estamos entendiendo por virtud, la cual se convierte, de esta manera, en un complemento indispensable de la pura conceptualización de los valores en términos generales, capacidad, excelencia o perfección que posee cualquier persona, animal o cosa. Desde este punto de vista, cualquier cosa puede poseer virtud en cuanto que tiene la capacidad o posibilidad para desarrollar o ejecutar de la mejor manera una acción.


2.7 Libertad, igualdad,prudencia y justicia.

Una vez definida la virtud y su relación con los valores nos referiremos específicamente a la libertad, igualdad, prudencia y justicia, así como otras virtudes que consideramos de singular importancia para la convivencia social.


Libertad. En un sentido amplio la libertad se ha entendido como mera “libertad de acción”, es decir, como la facultad de moverse de acuerdo con las propias fuerzas y posibilidades. Sin embargo, a la ética le interesa una libertad en sentido más estricto y que sólo se da en el ámbito humano, nos referimos a la libertad de actuar que implica un espacio de alternativas y una capacidad de elegir La libertad es, así, la capacidad de querer algo, de obrar consciente y voluntariamente. Surge cuando el ser humano comienza a actuar de manera consciente y toma decisiones por sí mismo.




Igualdad y justicia. se considera como igualdad al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto. La igualdad ante la ley implica que todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos. Asimismo, la igualdad puede referirse a la equidad entre los sexos y los géneros de tal manera que se puedan nivelar las oportunidades existentes entre éstos. La justicia y su contraparte, la injusticia, están íntimamente relacionadas con la igualdad y su puesta o contravalor, la desigualdad, ya que por lo común equiparamos “justicia” con “igualdad”. Existen virtudes de tipo individual, pero la justicia y la igualdad son de carácter social, ya que involucran a dos o más sujetos o partes. Es sin duda Aristóteles, en su Ética  quien sienta las bases de estos conceptos, así como el de “equidad”, muy conectado con el de igualdad. Este tipo de justicia llamada distributiva permite dar a cada sujeto los bienes que le corresponden según su propio mérito. Dicho en otras palabras, consiste en la proporción entre lo que alguien recibe o adquiere con lo que merece. Solamente cuando existe esta proporcionalidad se da la justicia, que en este caso podríamos llamar una justicia con equidad.




Prudencia. La prudencia nos permite deliberar acertadamente respecto de todas aquellas decisiones provechosas; calcula certeramente la consecución de lo mejor y de lo que más convenga, tomando en cuenta todas las circunstancias o medios que rodean al hecho sobre el cual vamos a deliberar. Una persona prudente será aquella que, ajustándose a los cálculos de su razón y de la consideración de todas las circunstancias y posibilidades, actúa o resuelve una situación de la mejor manera, habiendo analizado y desechado previamente otras alternativas menos idóneas. Por el contrario, una persona es imprudente cuando actúa de manera errónea, es decir, cuando se equivoca al elegir la mejor solución al caso que le ocupa, o lo que es peor, elija la menos adecuada actuando torpemente.

Bloque 1: Identificas la ética como disciplina filosófica

1.1 Ética y filosofía

Lo primero que advertimos es que la ética es una rama de la filosofía lo que nos lleva a dar una somera explicación respecto a esta. La filosofía surgió en la antigua Grecia hace aproximadamente 25 siglo, la primera definición se debe a pitagoras, etimologicamente (según sus raíces griegas), filosofía significa amor a la sabiduría. De la definición de pitagoras se desprende que el filosofo es un amante del saber, que busca la sabiduría por si mismo, sin mas intereses ajenos. Por ello dos grandes filósofos de la antigüedad griega como Platon y Aristoteles nos dicen que la filosofía nació de la admiración, del asombro que los humanos experimentamos ante las cosas que en cierto momento no alcanzamos a explicarnos, hacer filosofía es saber preguntar de una manera peculiar a la realidad y a la vida, la respuesta críticamente elaborada no es suficiente.

                            

1.2 Ética y moral

La ética estudia cierta forma de actividad humana denominada moral, implica un conjunto de normas, de valores y de actos que juzgamos buenos o malos. En este sentido la moral se comprende como una actividad normativa, la ética no se confunde con la moral, la ética es teórica en la medida en que su formula, describe o configura concepto, principios categorías. Por otro lado en un concepto mas estricto, la moral ha sido definida como un conjunto de normas, aceptadas libres y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres en esta definición se destinguen rasgos muy importantes y esenciales de la moral, por ejemplo, la existencia de normas, el requerimiento o exigencia de que estas normas o reglas de conducta se aceptadas y realizadas por los seres humanos en su forma libre y consciente, lo cual le da moral a su dimensión plenamente humana, así como el hecho de que la moral se da tanto en el ámbito social como en el ámbito individual.

    

1.3 Disciplinas filosóficas

La filosofía interroga, reflexiona, indaga y aspira a fundamentar los conocimientos ya adquiridos, los frutos de la cultura, contando para ello una serie de ramas o disciplinas filosóficas.
Ética. la ética aborda diversos problemas en sus intentos por esclarecer el significado de la moral humana. Se pregunta si las normas morales cumplen con lo que es bueno o correcto en si mismo o son relativas en cada sociedad,o bien, son universalmente validas.
Estética. Reflexiona sobre el arte y su valor principal. En el transcurrir de la historia se observa que el valor por la estética a adquirido diversas modalidades que despiertan los sentidos del hombre, elevan su espíritu y la colma de admiración, todas las manifestaciones artisticas que la humanidad a producido durante los siglos, ante las cuales la estética forma parte de la filosofía.
Axiologia. Se dedica a reflexionar sobre una clase especial de objetos llamados "valores", ciertamente los seres humanos constantemente están valorando situaciones y cosas que nos rodean, el ser humano aspira a lo que considera algo valioso y rechaza todo aquello que impida su realización. Algunos filósofos piensan que los valores son plenamente objetos y que existen independiente de los objetos que los valoran, sin embargo, otros filósofos creen que los valores son meras reacciones individuales y subjetivas que dependen de los sujetos, de sus deseos e intereses personales.
Epistemologia. Estudia los problemas que se relacionan con el conocimiento. El problema que investiga los orígenes del conocimiento presenta dos corrientes: el empirismo, que afirma que todo conocimiento nace o se origina de la experiencia, y el racionalismo, que dice que todo conocimiento autentico se funda en la razón.
Lógica. Estudia las formas y estructuras del pensamiento con el fin de constatar su validez estudia métodos y principios utilizados para determinar la validez o invalidez de los argumentos. Es una disciplina y una rama fundamental para la filosofía ya que el pensar se emplea en todas las disciplinas y ramas.
Metafísica.  Esta definición etimológica da una idea aproximada  de lo que trata esta disciplina: es el estudio o reflexión sobre temas y problemas que rebasan la experiencia.
Sin duda la metafísica, como parte de la filosofía, constituye un modelo de pensamiento especulativo en la medida en que plantea una visión universal y global que pretende dar cuenta del conjunto de lo real fue concebida por Aristóteles como una filosofía primera; es decir, como una ciencia suprema que investiga los primeros principios y las causas más elevadas de todas las cosas.
Ontología y antropología filosófica. Dentro de las disciplinas filosóficas se puede incluir también a la ontología general y a las ontologías regionales o especiales que abordan la investigación de las categorías y principios del ser en general y de las diversas clases de entes, respectivamente. Son muy estrechas las relaciones entre metafísica y “ontología”. Una disciplina sintetizadora, por decirlo así, donde confluye el aspecto teórico, especulativo y también el práctico, es sin duda, la antropología filosófica cuya pregunta central es: ¿qué es el hombre?

1.4 Juicios de valor

Los valores está íntimamente ligado con la ética, aunque es materia de estudio de la disciplina filosófica llamada axiología Los valores, que pueden ser de varios tipos: económicos, espirituales, religiosos, intelectuales, cognoscitivos, estéticos, cívicos, morales, etc., forman parte entrañable de nuestra vida y de nuestro ser mismo.Estamos
tan unidos a los valores que una de las definiciones que se han dado del hombre es que somos seres o entes axiológicos.





Así, pues los juicios de valor son aquellas declaraciones o apreciaciones que emiten las personas o grupos sociales a partir de sus propias preferencias axiológicas o jerarquías de valores inscritas en un determinado contexto socio-histórico.Juicios de valor podemos encontrar en los ámbitos morales, políticos,religiosos, estéticos, ideológicos,Por medio de los valores y su propuesta en práctica gracias a nuestra libertad decisión y esfuerzo nos humanizamos y adquirimos una dimensión ética, una eticidad.